jueves, 18 de septiembre de 2008

Listos para el rebote de la bolsa

Despues de jornadas seriamente a la baja en la mayoría de los mercados y acciones, en la Bolsa Mexicana de valores nos encaminamos a un rebote técnico más, desde mi opinión.
Ayer 17 de septiembre vimos una de las caídas más serias de los pasados meses, registrando nuevos mínimos del año al cerrar en 23,456 puntos, nivel que no veíamos desde noviembre de 2006.
Sin embargo al observar las gráficas (por tiempo ahora no las pondré), podemos ver que hay niveles de sobreventa en el indicador RSI del IPC así como una pronunciada caída por varias jornadas que hace probable que veamos un rebote técnico hoy o mañana.

Esten listos, si están adentro creo que es un momento de esperar para este posible rebote. Hagan su análisis y tomen decisiones.


lunes, 15 de septiembre de 2008

Que alguien detenga la masacre

Hoy amaneció lloviendo por todo el noreste de México y en Estados Unidos, particularmente en Texas les llovió duro y tupido con Ike. Pero no es solo el huracán y las lluvias li que está causando estragos y haciendo olas, sino hoy lunes amanecimos con la noticia de que Lehman Brothers tras 154 años de historia financiera exitosa ha caído en bancarrota tras no haber encontrado un rescatador (que mas bien era un enterrador).
Bank of America por suparte está en un trato de 50,000 millones de dólares con Merril Lynch para tratar de sacar a flote al banco que tras la crisis hipotecaria tiene en jaque no solo a estas dos instituciones sino a varias mas. Caso particular es el de AIG quien está solicitando un préstamo de 20,000 millones de dólares a la reserva federal de Nueva York para poder darse un respiro financiero tras las amenazas de analistas de calificaciones desfavorables inminentes.

Pese a todos estos intentos de mejorar la situaciónlas acciones de estas compañías se han desplomado haciendo olas a todo aquel que suene que tenga que ver con la crisis hipotecaria y el sector financiero. Entre las acciones que sigo esta CEMEX (NYSE:CX)que hoy ya va con más de un 4% de pérdida, América Móvil (NYSE:AMX)que baja también alrededor de 4% y la Bolsa Mexicana de Valores que está perdiendo un 2.33% (. Entre las acciones más afectadas se encuentran Grupo Mexico , ICA y Grupo Financiero Norte (Banorte) que pierden 7.21%, 6.16% y 5.71% respectivamente.

Lo mas preocupante es que estas pérdidas también representan en varios casos nuevos mínimos de 52 semanas. Por ejemplo CEMEX registra un nuevo mínimo en 17.66USD, América Móvil 44.50 USD y el Indice de Precios y Cotizaciones registró ya 24,909 puntos.
Como lo habíamos señalado antes (ver entrada), esto da lugar a que se puedan registrar nuevos mínimos y así lo estamos viendo.

Hay que observar los volúmenes con los que se registran estas bajas y considerar que estamos en un día relativamente "flojo" ya que mañana es el aniversario de independencia y algunos traders han tomado el fin de semana largo haciendo el puente por este motivo. Esto pudiera dar pie a un rebote técnico en los siguientes 2-3 días lo que daría una buena oportunidad de compra con alto riesgo buscando capitalizar el posible rebote. De hacerlo así hay que ejercer cautela y no esperar a tener grandes ganancias ya que las gráficas muestran que sigue la tendencia a la baja en el largo plazo.

¿Seguiremos viendo nuevos mínimos? Si hay un rebote técnico ¿qué tan grande pudiera ser?
El tiempo nos respondera en los siguientes días estas cuestiones. Y tú, ¿qué opinas?

viernes, 12 de septiembre de 2008

Cómo protegerse de los rebotes técnicos

Es común que después de varias sesiones a la baja de una acción o bien de un índice (como el IPC en el caso de la Bolsa Mexicana de Valores) veamos lo que se conoce como un rebote técnico. Esto es una o varias sesiones donde se registran subidas en los precios que no son sostenibles y después de algunas alzas volvemos a ver niveles bajos.
Este ha sido el caso del Indice de Precios y Cotizaciones en los pasados meses. Al observar la gráfica diaria podemos ver varias sesiones a la baja a las cuales siguen sesiones al alza. Estas sesiones al alza pueden resultar engañosas. Tu "asesor" financiero te estará buscando argumentando cualquier cosa que suene positiva para decirte que es tiempo de invertir, que lo peor ya ha pasado, que si tienes visión de largo plazo este es un buen momento para entrar, etc., etc.
Pues bien, si no tienes ni idea de que hacer lo mejor es informarte. Creo que muchos asesores son realmente vendedores que no conocen bien su producto y que no entienden bien como funciona el mercado y solo se dedican a repetir lo que leen en las noticias.
Yo creo que las gráficas no mienten, pues reflejan todo el sentir de millones de inversionistas que mas que argumentar toman acciones, compran, venden y dejan una huella clara de su estado de ánimo. Esta huella es rastreable si aprendes a observarlas.
Regresando a la gráfica del IPC, el trazar una línea de tendencia te da una idea mas o menos clara (no infalible) de hacia donde se va a mover la acción o el índice.
Hay ocasiones en que una gráfica no es fácil de analizar, sobretodo cuando tiene una frecuencia diaria. En esos casos resulta útil cambiar la frecuencia y verla semanalmente.
Por ejemplo, en el caso del IPC a mediados de julio hubo un rebote técnico fuerte que pareciera haber roto la línea de tendencia trazada hasta ese momento. Sin embargo esto no era contundente pues no hubo un cambio claro y esto se confirmó en el tiempo. En ese momento al observar la gráfica semanal nuestras dudas se despejan pudiendo observar que la tendencia a la baja continuaría.

A la Bolsa Mexicana se la están comiendo los osos poco a poco


La bolsa Mexicana cerró hoy 11 de septiembre a la baja para dejar el índice de precios y cotizaciones (IPC) en 25,552.49 puntos, lo que significa una baja marginal de 0.27%. Sin embargo tras esta baja hay una señal que me preocupa. Y es que la bolsa ha venido registrando niveles cada vez mas bajos (lower lows como se les conoce) en las pasadas sesiones comenzando por el 26 de agosto hasta finalmente hoy registrar un nuevo mínimo del 52 semans de 25,180 puntos. Este nivel atravesó el soporte que teníamos desde mitades de enero de 25,282 puntos cuando se registró una cola (sí, así se llama en análisis técnico) que dió inicio a un cambio de tendencia que llevaría a la bolsa a niveles de 32,000 puntos.

A diferencia de aquella baja, esta ocurre en un período en donde hay una tendencia a la baja no tan pronunciada como a inicio de año. ¿Y eso que? Eso para mí es una señal de que la tendencia a la baja continuará porque no es una reacción visceral de los inversionistas, sino mas bien una lucha que van ganando los osos (bears) poco a poco a los toros (bulls) y que han mermado al índice paulatinamente.

Por otra parte al observar la gráfica vemos claramente que la bolsa no ha podido romper con la línea de tendencia a la baja en tres meses y el que haya registrado un nuevo mínimo hoy da pie a que pudiera cerrar por debajo de los 25,280 -25,180 puntos. Si este nivel de soporte se rompe la gráfica en 2 años muestra un siguiente nivel de soporte en los 22,000 puntos. ¿Llegaremos a ver esos niveles? Creo que hay buenas posibilidades dadas las condiciones que actualmente vemos en el país de inseguridad, extorsiones y secuestros que no son atractivas para los inversionistas. Todo esto sumado a la crisis del sector financiero en Estados Unidos con la enfermedad terminal de Lehman Brothers (yo creo que buscan un enterrador mas que un comprador) así como a la inestabilidad del sector bienes raíces no dan lugar a pensar en una pronta recuperación.

¿Qué hacer entonces? ¿Es un buen momento para entrar en la bolsa? En cierto modo sí es un buen momento, aunque el nivel de tolerancia al riesgo de cada inversionista varía. Desde mi punto de vista aún habría que esperar a tener señales de mejora (y que estas señales se reflejen en la gráfica). Si hubiéramos pensado hace dos meses que era un buen tiempo para invertir con el rebote técnico del 16 o 17 de julio seguramente tendríamos una perdida (de alrededor del 10% en un fondo indizado). Si eso es tolerable para ti, bien, solo hay que esperar. Sin embargo, creo que al esperar para ver un cambio en la tendencia más claro podremos tener una mejor entrada al mercado.

sábado, 16 de agosto de 2008

CEMEX al cierre del 15 de agosto 2008


He estado siguiendo la acción de CEMEX desde ya varias sesiones y como comenté en entradas pasadas ha habido algunas señales de mejoría sin que estas me hagan pensar de un cambio definitivo de rumbo en la tendencia.
Si bien ya no ha vuelto a ver los niveles de 20.5 - 21 y estos ahora son un soporte, tampoco hemos visto un despunte por arriba de los 22.5 - 23 que en mi opinión es lo que esperábamos para considerar un cambio de tendencia.
La gráfica muestra una tendencia a la baja en azul trazada con mas rigor y una en línea punteada roja que busca tocar las zonas de congestión mas que los picos. Tomando como referencia ambas no se observa un despunte por encima de estas líneas y el volumen en las últimas sesiones no ha sido convincente.
Para entrar hay que observar cómo se desenvuelve la acción en las siguientes sesiones. Pareciera que hay una nueva tendencia formándose (en la gráfica está en verde) aunque solo el desempeño de la acción en las siguientes sesiones aunado a qué fuerza pueda imprimirle el volumen nos dará claridad de si hay un cambio de tendencia.
Por lo pronto creo que la acción pudiera entrar en un rango de precios de los 20 a 25 USD.
Si la inversión es en horizonte largo plazo, es una buena oportunidad de entrada.
Para el corto plazo valdría la pena esperar un poco mas y confirmar el punto de entrada.

lunes, 11 de agosto de 2008

Comentario FEMSA al cierre 8 agosto 2008


Tal como lo anticipábamos para FEMSA (NYSE:FMX) hace un par de sesiones, la acción experimentaría un retroceso de una tendencia alcista pronunciada pero insostenible de acuerdo al volúmen. Dos sesiones después vemos que esto se ha cumplido y la acción parece que experimentará nuevamente una sesión a la baja el lunes 11 agosto 2008. Veamos qué sucede.

De acuerdo a mi análisis yo tomé una posición en corto en FMX en tickerspy portafolio VST (Very short term) y ha resultado fructífera pues en 2 días ha dado casi 4% y en intradía el viernes vió hasta 7% de ganancia.

Creo que mañana lunes todavía habrá una sesión a la baja pues la acción aún tiene espacio para regresar más a su línea de tendencia de largo plazo que es a la alza pero menos pronunciada (línea verde en la gráfica).

Siga la serie de comentarios sobre FEMSA en deinversion

America Movil al cierre 8 agosto 2008


Con los juegos olímpicos ya como telón de fondo pero también una creciente tensión entre Georgia y Rusia, aún vemos debilidad en la acción de américa móvil (NYSE:AMX) la cual habiendo intentado romper la tendencia a la baja hace un par de sesiones atrás vió un intento fallido nuevamente el viernes al cierre de operaciones de la Bolsa Mexicana de Valores.
La gráfica muestra todavía una tendencia a la baja. La sesión del lunes nos dará mejores indicaciones de que esperar en el futuro de la acción. Mi opinión es que estará oscilante entre 47 y 51 USD en las siguientes sesiones pero con tendencia a la baja.
Sin embargo, observe cercanamente la acción para ver si cierra por encima de su línea de tendencia (color magenta) a la baja por encima de 51 USD junto con volumen creciente que confirme el cambio de tendencia.
En la gráfica también muestro en verde en línea punteada una posible nueva tendencia a la alza. Si esta se confirma el precio a superar serían los 54 y luego 57 teniendo una resistencia mucho mas fuerte en 59 USD.

Recomencación: Esperar (hold).

Siga la serie AMX para futuros comentarios y señales de alerta

viernes, 8 de agosto de 2008

Opinión sobre la tendencia de FEMSA FMX


Mi opinión al cierre del 7 de agosto 2008 FEMSA (NYSE:FMX) es que FEMSA experimentará un retroceso para volver a su línea de tendencia de largo plazo. La gráfica muestra la tendencia a largo plazo en color verde y la nueva tendencia al alza mas pronunciada en color magenta. Sin embargo pronunciación al alza en la tendencia no ha estado acompañado de un incremento correspondiente en el volumen sino lo contrario.
Considero que regresará a ver los niveles de 46 USD lo cual presenta una oportunidad de venta en corto misma que debe ser monitoreada cercanamente.

Que esperar de America Movil AMX


Al cierre del día 8 agosto 2008, la acción de América Móvil (NYSE:AMX) muestra debilidad en su intento por superar la tendencia a la baja. La gráfica de análisis confirma que la acción falló en ese intento y el volumen ha ido disminuyendo en el intento.
Mi opinión es que la acción volverá a ver a un descenso con soporte (piso) en los 42 USD
En la gráfica se puede apreciar en color magenta la línea de tendencia a la baja que cada vez se ha ido fortaleciendo pues ya hay 4 puntos en que la ha tocado sin éxito para romperla. Aunque pudiera estarse formando una nueva tendencia a la alza (línea punteada verde) el volumen débil (línea magenta punteada) y un RSI que se deteriora más bien indicaría que se trata de un nuevo intento fallido.
El cierre de mañana agosto 9 2008 ayudará a tener una mejor idea de la dirección de la acción. Mi opinión es que hará un descenso nuevamente alrededor de los 48 USD

jueves, 7 de agosto de 2008

Search results



martes, 5 de agosto de 2008

Que esperar de América Móvil AMX

La que ha sido por muchos años la joya de la corona en la Bolsa Mexicana de Valores, incluso es reconocida como una de las joyas de inversión (ej. Motley Fool), América Móvil (NYSE:AMX) ha visto en las últimas semanas un retroceso importante. Especialmente fue intrigante que después de dar su último reporte hace unas semanas, a pesar de haber mostrado buenos números, la acción se desplomara.
Recuerdo haber leído que un broker decía que el mercado estaba castigando a América Móvil aún cuando esta había reportado buenos resultados porque el mercado está acostumbrado a crecimientos más espectaculares.
Coincido. Ahora bien, todo esto creo que se refleja en la gráfica si la sabes leer. Aquí dejo mis comentarios para todos los que seguimos esta acción.
Haré un nuevo post con mas detalle y podrás seguir la serie con la etiqueta AMX.

Gráficas para análisis técnico

Si estás empezando al igual que yo hace varios años en este adictivo tema de las inversiones en bolsa seguro te preguntarás dónde encontrar información fiable, una gráfica útil, incluso hasta tutoriales.
Estaré publicando una serie de artículos con las ligas herramientas para análisis técnico donde encontrarás mis favoritas.
Empecemos por una buena gráfica.
Hasta el momento mi sitio preferido es stockcharts.com. Me gusta que es rápido, tiene herramientas para generar anotaciones, indicadores técnicos básicos así como la posibilidad de adecuar la gráfica a la opción que mejor te convenga (gráfica diaria, semanal, períodos de tiempo, tamaños, candlesticks, OHLC, etc). Pero lo que realmente me gusta mas es que es totalmente gratis.
Es cierto que hay otros sitios como bigcharts.com, Yahoo finance, bloomberg, reuters, etc. Sin embargo, ninguno hasta el momento supera a la flexibilidad de stockcharts.com

Lo malo es que no tiene todos los tickers para hacer análisis, especialmente me duele que no tenga las acciones de la Bolsa de Valores de México (aunque si despliega el índice IPC) lo que realmente me limita para el análisis de estas opciones acá en mi país.

¿Conoces algún sitio o herramienta de gráficas decentes que contenga la información de las acciones de la Bolsa Mexicana de Valores? Compártelo con nosotros y el auditorio

Mejor ranking en análisis de Nvidia (NVDA)


Hola.
Pues no me puedo quedar con las ganas de mencionar que el análisis técnico sí deja.
Hice un "experimento" para ver con que certidumbre se puede "predecir" el comportamiento de una acción si le dedicas cierto tiempo.
Para ello hice un portafolio en tickerspy.com y fui haciendo movimientos de compra y venta. Incluso algunos más aventurados como short selling (compra en corto creo que sería su traducción) y mi sorpresa fue que no me ha ido tan mal. Hacer tu análisis si deja.

En tickerspy.com hasta el día de publicación de esta entrada tengo el récord de ganancias con NVDA habiendo ganado 41.14% .
El portafolio donde tuve este movimiento es Basanizo y hasta la fecha, aún con algunos errores, me ha ido mejor que si hubiera tenido mi dinero en la cuenta bancaria

Nada mal para un rookie ¿no?

Déjanos tus opiniones, aplausos, preguntas o abucheos también

Mantente al pendiente de actualizaciones en otras posiblidades de inversiones. Suscríbete al blog

Que esperar de la accion de CEMEX parte 2


Como complemento a la entrada anterior aquí hay una gráfica que hice donde se hace un análisis mas reciente (2008) que muestra que la tendencia a la baja continúa.
Noten que la acción se está moviendo en un canal de precios como ha hecho en ocasiones anterires.
Hoy estamos viendo un fuerte rebote, pero este pudiera ser técnico solamente.
Esperaría a ver si la acción rebasa los 22.5 - 23 USD para considerar un posible cambio en la tendencia y definitifamente debería de estar por encima de los 24 para confirmarla junto con otros indicadores.
Sin embargo los indicadores de promedios móviles MA(50) y MA(200) todavía se muestran negativos al igual que MACD.
En resumen yo prefiero esperar y ver como se comporta rumbo al fin de semana mas que aventarme con la idea de agarrar el mínimo.

¿Qué opinas?
Déjanos tus comentarios o sugerencias de otras acciones

Que esperar de la acción de CEMEX


Mi análisis de la acción de CEMEX (NYSE:CX) me dice que hay que esperar para comprarla.
Al cierre del día 4 de agosto, la acción de CEMEX muestra ligeras mejoras en sus indicadores RSI y MACD. Aún así, la acción está todavía en una tendencia a la baja y necesitaría cerrar arriba de 22 para considerar un posible rebote y nueva tendencia a la alza.
En fecha reciente el stock llegó a un soporte previo dado el 22 de enero en 20.25 y este nivel parece servirle de soporte (piso). Observa las gráficas en el largo plazo y corto plazo y notarás que es probable que estemos por presenciar un rebote. Sin embargo, si la acción cierra debajo de los 20 USD habría que considerar que su siguiente soporte estaría en un nivel de 17.20 que tocó en marzo de 2005.


Gráfica CX