viernes, 12 de septiembre de 2008

Cómo protegerse de los rebotes técnicos

Es común que después de varias sesiones a la baja de una acción o bien de un índice (como el IPC en el caso de la Bolsa Mexicana de Valores) veamos lo que se conoce como un rebote técnico. Esto es una o varias sesiones donde se registran subidas en los precios que no son sostenibles y después de algunas alzas volvemos a ver niveles bajos.
Este ha sido el caso del Indice de Precios y Cotizaciones en los pasados meses. Al observar la gráfica diaria podemos ver varias sesiones a la baja a las cuales siguen sesiones al alza. Estas sesiones al alza pueden resultar engañosas. Tu "asesor" financiero te estará buscando argumentando cualquier cosa que suene positiva para decirte que es tiempo de invertir, que lo peor ya ha pasado, que si tienes visión de largo plazo este es un buen momento para entrar, etc., etc.
Pues bien, si no tienes ni idea de que hacer lo mejor es informarte. Creo que muchos asesores son realmente vendedores que no conocen bien su producto y que no entienden bien como funciona el mercado y solo se dedican a repetir lo que leen en las noticias.
Yo creo que las gráficas no mienten, pues reflejan todo el sentir de millones de inversionistas que mas que argumentar toman acciones, compran, venden y dejan una huella clara de su estado de ánimo. Esta huella es rastreable si aprendes a observarlas.
Regresando a la gráfica del IPC, el trazar una línea de tendencia te da una idea mas o menos clara (no infalible) de hacia donde se va a mover la acción o el índice.
Hay ocasiones en que una gráfica no es fácil de analizar, sobretodo cuando tiene una frecuencia diaria. En esos casos resulta útil cambiar la frecuencia y verla semanalmente.
Por ejemplo, en el caso del IPC a mediados de julio hubo un rebote técnico fuerte que pareciera haber roto la línea de tendencia trazada hasta ese momento. Sin embargo esto no era contundente pues no hubo un cambio claro y esto se confirmó en el tiempo. En ese momento al observar la gráfica semanal nuestras dudas se despejan pudiendo observar que la tendencia a la baja continuaría.

No hay comentarios: